Lo primero es pensar antes de construir, y responderse a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el propósito de la exposición?
- ¿Qué es lo que la audiencia se debe llevar?
- Organizar la información de manera coherente y clara.
- ¿Qué debe ir en cada diapositiva?
Después de responderse a las preguntas se recomiendan algunos puntos claves o tips para tener en cuenta en las presentaciones.
- Simplicidad
Que sea simple, el titulo debe impactar de manera visual al lector, no es necesario saturarlo de imágenes, porque podría perderse la atención. La imagen debe estar relacionada con el texto.
- No usar plantillas prediseñadas
Es mejor no usar plantillas prediseñadas, pues alguien en la audiencia probablemente ya las haya visto antes, dedique más tiempo a encontrar las imágenes apropiadas y divertidas para su presentación.
- Cuidado con el uso de animaciones
Si las animaciones no suman a la presentación es mejor no ponerlas, al menos se debe evitar usarlas para todas las entradas y salidas de texto o imagen, ya que estás impacientan a la audiencia.
- Entregar apuntes
Si se entrega apuntes al iniciar la presentación el expositor se vuelve innecesario, es importante preparar los apuntes como un documento aparte, que se obsequia a la audiencia en caso de que algún tema haya quedado corto en explicación por motivos de tiempo. Los apuntes son agradables para la audiencia.
Aspectos Importantes A La Hora De Diseñar Las Diapositivas
-Cantidad de información
La diapositiva debe contener información puntual, clara y coherente, lo ideal es que el expositor explique el contenido de la presentación, y no terminar leyendo la diapositiva, puesto que se presenta a la audiencia como un expositor que desconoce el tema.
-Uso del color
Es necesario utilizar una buena combinación entre los colores del fondo de la diapositiva y el texto de la misma. Para que la audiencia pueda leer fácilmente el contenido de su diapositiva, debe existir un contraste entre el texto y el fondo.
Se recomienda utilizar colores oscuros en el fondo y claros para el texto o viceversa. Evite los colores muy brillantes o muy vivos en combinación ya que podrían ser molestos para la vista y poco legibles.
-El color rosado es bastante femenino.
-El color negro es bastante formal.
-El verde es muy útil al tocar temas sobre la naturaleza, el ambiente, insectos, reptiles.
-El blanco da la impresión de limpieza, simplicidad, reverencia.
-Tipo y tamaño de letra
Por lo general para presentaciones con una audiencia mediana es recomendable utilizar tamaños no menores a 26 puntos para que las personas no tengan dificultad tratando de leer sus diapositivas. Sin embargo, es preferible utilizar tamaños 28 a 32 para el contenido de la diapositiva y utilizar tamaño 36 a 44 para los títulos.
26 Puntos (Este es el tamaño mínimo para una presentación)
28 Puntos (Este es el tamaño recomendable para el contenido)
36 Puntos (Tamaño Recomendado para títulos)
Tipos de letra recomendados por su facilidad para leer:
-Ms sans Serif
-Times New Roman
-Century
-Arial
-Book Antiqua
Estos son algunos tipos de letras no recomendados por su dificultad para ser leídos:
-Bradley Hand ITC
-Curlz MT
-Matisse ITC
-Monotype Corsiva
Para no recargar visualmente la presentación, trate de utilizar solamente un tipo de letra, si lo considera muy necesario utilice como máximo dos tipos. Es mejor usar tipos de letra sencillos y fáciles de leer en vez de las fuentes muy elaboradas o los scripts, que simulan la letra de carta ya que son más difíciles de leer.
-Uso de viñetas
El uso de viñetas (pequeñas ilustraciones) resulta muy útil para presentar la información de una forma breve y clara. Estas van acompañadas de frases o palabras claves en vez de oraciones o párrafos completos para evitar leer o recitar las diapositivas a la audiencia.
Ejemplo:
o En forma de circulo vacio
· En forma de circulo
§ En forma de cuadrado
ü En forma de marca
Power Point Como Herramienta Didáctica Para El Preescolar
Cuando se habla de material didáctico de educación se refiere al material claro, comprensible y pedagógico. Para un mayor entendimiento de nuestros niños a la hora de aprender se necesita un material que sea, absolutamente pedagógico y cada vez existen muchas herramientas tecnológicas que son posibles de usar como material didáctico, por ejemplo la televisión ha hecho su aporte al incluir dentro de su programación nuevos programas educativos para niños a través de la diversión.
Hoy gracias a la tecnología y al desarrollo de estas, es posible que los profesores realicen sus clases a través de un buen material didáctico y es conveniente que lo hagan a través del power point, los niños al aprender por medio de un material como el power point van a motivarse mucho mas y aprender mejor.
Siempre es necesario seguir implementando más materiales educativos dentro de los métodos pedagógicos para hacer de las metodologías de enseñanza algo más lúdico. Para esto es fundamental que el docente se capacite y se acerque a la tecnología.
La tecnología representa una oportunidad, no se trata de cambiar el tablero por una presentación de power point, lo ideal es que la educación genere pedagogía y didácticas que involucren los cambios que se dan en la realidad. El maestro como movilizador de procesos debe buscar recursos y apoyos variados de tal forma que se vuelvan dinámicos los procesos de aprendizaje, así qué, el sistema educativo debe orientar hacia una mejor comprensión de los nuevos lenguajes como son los medios de comunicación, ¿por qué si la escuela no acerca al niño a la tecnología entonces quien lo hará?
¿Qué se puede trabajar con el power point en el aula de preescolar?
La última pregunta considera una respuesta práctica que consiste en realizar una presentación en power point para los niños, para ejecutar la actividad será necesario dirigirnos a la sala de sistemas, de no ser posible habrá un plan B.