Clases de dinamicas
-el foro
-la mesa redonda
-phillips 66
-cuchicheo
-simposio
Actividades para el desarrollo del oido
· Con los bebés usar objetos que hagan ruido como sonajeros, cascabeles para atraer la atención
· Cajitas de música
· Jugar a hacer mucho o poco ruido
· Escuchar sonidos cuando se está en silencio
· Provocar sonidos con el propio cuerpo
· Imitar sonidos de animales, instrumentos, objetos
· Escuchar canciones y aprenderlas
· Juegos de orientación para el oído como la gallinita ciega, o buscar la procedencia de sonidos
Actividades para el desarrollo del tacto
· Distinguir por el tacto las diferentes partes del cuerpo
· Plasmar huellas de algunas partes del cuerpo en diferentes materiales (barro, papel, pintura, harina…) e identificarlos posteriormente
· Manipulación de objetos lo más variado posible y posteriormente clasificarlos según la cualidad
· Realizar juegos con los ojos cerrados. Identificar juguetes u objetos conocidos según el tacto
Actividades para el desarrollo del gusto y del olfato
· Saborear diferentes frutas y olerlas y posteriormente jugar a reconocerlas con los ojos cerrados
· Comprobar que hay objetos que huelen y otros no o muy poco
· Reconocer por el olor objetos o sustancias como madera, queso, plastilina, etc.
· Oler flores y perfumes
· Distinguir entre sabores parecidos
Organización del espacio, del tiempo y de los materiales
debe ser una zona accesible y tranquila, debe ser un espacio acogedor donde los niños se sientan a gusto.
Resultaría conveniente la existencia de estanterías con cajones donde guardar el material que no se está utilizando.
Materiales
Para la educación sensorial es muy importante disponer de abundante material, aunque este puede ser en su mayoría material de reciclaje: cajas, cajones para guardar botellas de distintos tamaños, vasos, recipientes de yogur, retales de tela, tacos de madera, cartones, cartulinas, papeles, botones, hojas de plantas, cuerdas, hilos, lanas, botes, latas, flores, frutas. También es necesario algún instrumento musical, platos y cubiertos, etc.
Esta capacidad representativa convierte la imaginación del niño en omnipotente, por lo que el niño asimila el mundo a sus formas, imagenes y estructuras mentales.
Con esta ficha nos podemos dar cuenta de los sentimientos del niño, por que a medida que el expone, puede contarnos- con quien duerme, si su cuarto es grande, si duerme solo, si le gusta dormir solo o acompañado, si los juguetes están en su cuarto, si tienen un lugar especifico, que tan cerca esta su habitación de la de sus padres, etc.
con este trabajo podemos conocer mas sobre el niño como sus debilidades y fortalezas.